Score de Calcio y AngioTAC Coronario: Guía Completa para la Prevención Cardiovascular

CardioSof • Entiende estas pruebas avanzadas de imagen cardíaca, su papel en la prevención primaria y cómo pueden cambiar tu plan de tratamiento antes de que ocurra un evento cardíaco.

AHA/ACC 2025 Prevención Primaria
Aviso: Este contenido es informativo y no reemplaza una consulta médica profesional. Siempre consulta a tu médico para consejos personalizados. Para un control cardiovascular integral con monitoreo continuo de signos vitales, análisis IA y gestión de medicamentos, regístrate en CardioSof y accede a beneficios exclusivos como reportes personalizados y alertas.

Introducción y relevancia clínica

Imagina poder ver dentro de tus arterias antes de que ocurra un ataque cardíaco. Gracias a los avances en imagenología cardiovascular, hoy es posible. El Score de Calcio Coronario y la Angiografía por Tomografía Computarizada (AngioTAC) son dos herramientas poderosas que están transformando la prevención cardiovascular, permitiendo a médicos y pacientes tomar decisiones más informadas, personalizadas y efectivas.

Según las guías actualizadas de la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC) publicadas en enero de 2025, estas pruebas ya no son solo para diagnóstico, sino para prevención activa. El Score de Calcio, en particular, ha sido elevado a un rol central en la estratificación de riesgo en personas asintomáticas. Estudios recientes demuestran que un Score de Calcio de cero puede retrasar el inicio de estatinas hasta 15 años en algunos pacientes, mientras que una puntuación alta justifica un enfoque agresivo incluso en ausencia de síntomas. Esta guía te explicará en detalle qué son, para quiénes están indicadas, cómo se interpretan y cómo puedes usar esta información para proteger tu salud cardíaca.

¿Qué es el Score de Calcio y la AngioTAC Coronario?

Score de Calcio Coronario (CAC): Es una tomografía computarizada (TC) de tórax de baja dosis de radiación que no requiere contraste intravenoso. Mide la cantidad de calcio en las paredes de las arterias coronarias. El calcio es un marcador de placa aterosclerótica madura. La puntuación (Score de Agatston) cuantifica esta calcificación:

  • CAC = 0: Ausencia de calcificación detectable. Riesgo cardiovascular muy bajo durante al menos 10 años.
  • CAC 1-99: Placa leve. Riesgo moderado.
  • CAC 100-399: Placa moderada. Riesgo elevado.
  • CAC ≥400: Placa extensa. Riesgo muy alto.

AngioTAC Coronaria: Es un tipo más avanzado de TC que sí requiere inyección de un medio de contraste yodado y un control más estricto de la frecuencia cardíaca (a menudo con betabloqueantes). Permite visualizar no solo la calcificación, sino también el lumen (interior) de las arterias, detectando estenosis (estrechamientos), placas blandas no calcificadas y anomalías anatómicas. Es particularmente útil para descartar enfermedad coronaria obstructiva en pacientes con dolor torácico de causa incierta.

Imagen de una máquina de tomografía computarizada (TC) en un hospital, con personal médico, representando pruebas de imagen cardíaca como el Score de Calcio o AngioTAC.
La tomografía computarizada es la tecnología clave detrás del Score de Calcio y la AngioTAC Coronaria, permitiendo una visión no invasiva del estado de las arterias coronarias.

Dato clave 2025 (AHA): Un metanálisis publicado en el Journal of the American College of Cardiology en marzo de 2025 que incluyó a más de 80,000 pacientes demostró que el Score de Calcio es el mejor predictor individual de eventos cardiovasculares a 10 años, superando a los factores de riesgo tradicionales por sí solos. La combinación de la calculadora ASCVD con el CAC mejora drásticamente la precisión del pronóstico.

¿Para quiénes están indicadas estas pruebas?

No todas las personas necesitan estas pruebas. Su uso debe ser selectivo y guiado por el riesgo clínico estimado. Las guías AHA/ACC 2025 definen claramente el perfil de paciente ideal.

Score de Calcio Coronario
  • Indicación principal: Adultos asintomáticos de 40 a 75 años con riesgo cardiovascular a 10 años estimado en el rango intermedio (7.5% a 19.9% según la calculadora ASCVD).
  • Indicación secundaria: Adultos de 40 a 75 años con riesgo bajo-intermedio (5% a 7.4%) pero con factores de riesgo "emergentes" como antecedentes familiares fuertes de enfermedad cardíaca prematura, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, inflamación crónica (ej. artritis reumatoide) o niveles elevados de proteína C reactiva.
  • No indicado: En personas de muy bajo riesgo (<5%) por ser redundante, ni en personas de alto riesgo (≥20%) o con diabetes, donde el tratamiento intensivo ya está indicado sin necesidad de más pruebas.
AngioTAC Coronaria
  • Indicación principal: Pacientes sintomáticos (dolor torácico, disnea) con riesgo clínico bajo a intermedio de enfermedad coronaria obstructiva. Es la prueba de elección para descartar una causa coronaria de los síntomas.
  • Indicación secundaria: Evaluación de anomalías congénitas de las coronarias, seguimiento de stents coronarios (en ciertos casos) y evaluación de la aorta.
  • No indicado: En pacientes con dolor torácico de alto riesgo (que deben ir directamente a cateterismo) o con ritmo cardíaco irregular no controlable (como fibrilación auricular), ya que reduce la calidad de la imagen.
Característica Score de Calcio AngioTAC Coronaria
Propósito principal Prevención primaria (personas asintomáticas) Diagnóstico en personas sintomáticas
Contraste intravenoso No
Dosis de radiación Muy baja (~1 mSv) Moderna (~2-5 mSv con equipos de última gen.)
Detecta Placas calcificadas (aterosclerosis) Placas calcificadas y no calcificadas, estenosis, anatomía coronaria
Resultado más útil CAC = 0 (muy bajo riesgo) Coronarias normales (descarta causa isquémica)

Recomendaciones basadas en evidencia científica

Las guías de 2025 marcan un antes y un después en el uso de la imagenología en prevención. El enfoque ha evolucionado de "esperar a que ocurra un evento" a "prevenir con conocimiento visual".

Uso del Score de Calcio para guiar el tratamiento
  1. CAC = 0: Las guías recomiendan posponer el inicio de estatinas en la mayoría de los casos, incluso si el riesgo ASCVD es intermedio. El énfasis se pone en el estilo de vida. La repetición de la prueba se sugiere a los 5-10 años.
  2. CAC 1-99: Se recomienda iniciar estatinas de intensidad moderada, especialmente en pacientes >55 años.
  3. CAC ≥100 o percentil ≥75: Se recomienda estatinas de alta intensidad y, a menudo, aspirina de baja dosis, independientemente del riesgo ASCVD calculado. Este hallazgo puede "reclasificar" a un paciente de riesgo intermedio a muy alto riesgo.
Integración en la consulta clínica
  • Conversación compartida: La decisión de realizar la prueba debe ser el resultado de una conversación entre médico y paciente sobre los pros, contras, y las implicaciones potenciales del resultado.
  • Costo y acceso: En muchos países, el Score de Calcio es una prueba de bajo costo y ampliamente disponible, a menudo no cubierta por seguros pero asequible para el paciente (entre $100-$300 USD).
  • Interpretación contextual: El número debe interpretarse junto con la edad, el sexo y otros factores. Por ejemplo, un CAC de 50 puede ser preocupante en un hombre de 45 años, pero esperable en un hombre de 70.

Recomendación clave AHA/ACC 2025: "En adultos asintomáticos con riesgo cardiovascular intermedio, se sugiere medir el Score de Calcio Coronario para guiar el uso de estatinas. Un resultado de CAC = 0 puede ser usado para diferir el tratamiento farmacológico, mientras que un CAC ≥100 justifica un enfoque terapéutico más agresivo."

Casos prácticos y testimonios

Ver cómo estas pruebas cambian vidas en la práctica clínica puede ser más ilustrativo que cualquier estadística.

Caso 1: Marta, 52 años, riesgo intermedio incierto

Situación inicial: Marta tenía presión arterial ligeramente elevada, colesterol LDL de 130 mg/dL y antecedentes familiares de infarto en su padre a los 60. Su riesgo ASCVD era del 9%. Su cardiólogo no estaba seguro de iniciar estatinas.

Intervención: Se le realizó un Score de Calcio, que resultó en 0.

Resultado: Se decidió posponer las estatinas. Marta se enfocó en dieta mediterránea y ejercicio. Tres años después, sigue asintomática y su seguimiento clínico es anual.

Caso 2: Jorge, 48 años, con dolor torácico atípico

Situación inicial: Jorge, fumador ocasional, presentaba molestias en el pecho al subir escaleras. Su electrocardiograma y enzimas cardíacas eran normales. Su riesgo era bajo-intermedio.

Intervención: Se le realizó una AngioTAC, que mostró una placa no calcificada con una estenosis del 60% en la arteria descendente anterior.

Resultado: Se inició estatina de alta potencia y se le derivó a rehabilitación cardíaca. Su dolor desapareció y evitó un posible infarto.

Testimonio de paciente (anónimo):

"Nunca pensé que una 'foto' de mis arterias cambiaría mi vida. Mi médico me sugirió el Score de Calcio porque mi hermano tuvo un infarto a los 50. El resultado fue 350. Fue un shock, pero un shock que salvó mi vida. Ahora tomo mis medicinas, hago ejercicio y mis hijos tienen un papá más saludable. Conocer mi riesgo real fue el mejor regalo que me pude dar."

Pasos prácticos para discutir estas pruebas con tu médico

Tomar el control de tu salud cardiovascular comienza con una buena conversación. Aquí te dejamos una guía para prepararte.

Antes de la cita
  1. Conoce tu riesgo: usa una calculadora de riesgo ASCVD en línea (busca "ASCVD Risk Estimator Plus").
  2. Reúne tu historial: presión arterial, colesterol total/LDL/HDL, glucosa, antecedentes familiares, tabaquismo, peso y actividad física.
  3. Prepara tus preguntas: “¿Mi riesgo es intermedio?”, “¿Me ayudaría saber mi Score de Calcio para decidir sobre estatinas?”.
Durante la cita
  • Pide una conversación de decisión compartida. Expresa tu deseo de tomar una decisión informada.
  • Pregunta sobre los pros y contras específicos para tu caso.
  • Averigua el costo y si tu seguro lo cubre. Si no, pregunta cuánto costaría de forma privada.
Después de la prueba
  1. Pide una cita de seguimiento para revisar los resultados en profundidad.
  2. Entiende qué significa tu número en el contexto de tu edad y sexo.
  3. Desarrolla un plan de acción conjunto con tu médico, ya sea intensificar el tratamiento o reforzar el estilo de vida.

Checklist: ¿Estás en el grupo para Score de Calcio?

Herramientas interactivas

Estas herramientas te ayudarán a contextualizar la información y prepararte para una conversación más productiva con tu proveedor de salud.

Quiz: ¿Cuánto sabes sobre el Score de Calcio?

Pon a prueba tu conocimiento con este cuestionario basado en las guías AHA/ACC 2025.

1. ¿Qué significa un Score de Calcio de 0?

2. ¿En qué grupo de pacientes es más útil el Score de Calcio?

3. ¿Qué prueba requiere inyección de contraste?

4. Según las guías 2025, un CAC ≥100 en una persona asintomática justifica:

5. ¿Cuál es la principal ventaja del Score de Calcio?

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Score de Calcio Coronario y por qué es importante?
El Score de Calcio Coronario (CAC, por sus siglas en inglés) mide la cantidad de calcio en las arterias coronarias mediante una tomografía computarizada sin contraste. Es un marcador directo de aterosclerosis subclínica. Un CAC = 0 indica muy bajo riesgo cardiovascular durante al menos 10 años, mientras que puntuaciones altas (>100 o >400) indican riesgo elevado y justifican terapia intensiva con estatinas, incluso en pacientes asintomáticos. Según las guías AHA/ACC 2025, es una herramienta clave para redefinir el riesgo en personas con riesgo intermedio.

¿Cuál es la diferencia entre Score de Calcio y AngioTAC Coronario?
El Score de Calcio solo mide la calcificación (placas duras) sin inyectar contraste y sin radiación significativa. La AngioTAC Coronaria, en cambio, usa contraste intravenoso y mayor radiación para visualizar directamente el lumen de las arterias coronarias, detectando obstrucciones, estenosis y placas blandas no calcificadas. La AngioTAC es más precisa para descartar enfermedad coronaria en pacientes con dolor torácico de bajo a intermedio riesgo, mientras que el CAC se usa principalmente en prevención primaria en personas asintomáticas.

¿A quiénes se recomienda el Score de Calcio según las guías 2025?
Las guías AHA/ACC 2025 recomiendan considerar el Score de Calcio en adultos de 40 a 75 años con riesgo cardiovascular intermedio (7.5%-20% a 10 años según la calculadora ASCVD) o riesgo bajo-intermedio (5%-7.5%) con factores de riesgo adicionales (historia familiar, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, etc.), especialmente cuando la decisión de iniciar estatinas es incierta. No se recomienda en personas de muy bajo riesgo (<5%) ni en alto riesgo (>20%), donde el tratamiento ya está indicado.

¿La prueba es segura? ¿Hay mucho riesgo por la radiación?
El Score de Calcio usa una dosis de radiación muy baja, similar a la de un mamograma, y no tiene efectos secundarios. La AngioTAC usa una dosis mayor, pero los equipos modernos han reducido la exposición a niveles muy seguros. El riesgo del contraste yodado de la AngioTAC es bajo, pero debe tenerse en cuenta en personas con alergia conocida o insuficiencia renal grave.

¿Mi seguro médico cubrirá el Score de Calcio?
En muchos países, incluyendo partes de Estados Unidos, el Score de Calcio aún no es cubierto de rutina por los seguros para prevención primaria, ya que se considera una prueba "electiva" en ese contexto. Sin embargo, su costo es relativamente bajo y muchas clínicas lo ofrecen como un servicio directo al paciente. La AngioTAC sí suele estar cubierta si hay una indicación clínica diagnóstica (dolor torácico).

Recursos adicionales

Para acceder a las guías oficiales y recursos educativos de alta calidad, consulta estas fuentes confiables.

Recurso Descripción Enlace
AHA/ACC Guideline on Primary Prevention 2025 Guía oficial con recomendaciones sobre el uso de Score de Calcio en prevención heart.org
SCCT Guidelines on CAC and CCTA 2025 Guías de la Sociedad de Tomografía Computarizada Cardiovascular scct.org
Mayo Clinic - Coronary Calcium Scan Explicación para pacientes, riesgos, beneficios y proceso mayoclinic.org
CDC - Heart Disease Facts Estadísticas y datos generales sobre salud cardiovascular cdc.gov
ASCVD Risk Estimator Plus Herramienta oficial de AHA/ACC para calcular tu riesgo cardiovascular acc.org
Médico mostrando resultados de una tomografía computarizada a un paciente en una consulta, representando una conversación sobre Score de Calcio o AngioTAC.
Una conversación informada entre paciente y médico es la clave para decidir si estas pruebas son adecuadas para ti y cómo interpretar sus resultados.

Aviso importante

Aplica estos consejos de manera personalizada con CardioSof

Regístrate gratis para acceder a análisis IA avanzado, monitoreo de signos vitales, seguimiento de síntomas de fatiga y reportes compartibles con tu médico.

Apoya CardioSof

Nuestra misión es mantener esta herramienta gratuita y de calidad para todos. Tu aporte voluntario ayuda a cubrir costos de infraestructura y desarrollo.